Hoy queremos revivir las entrevistas de Hana.bi, comenzando con un Chileno-Japonés muy interesante llamado Tadashi Takaoka.

Lo conocí en el seminario del Foro de Inversión Valparaíso Viña del Mar 2014 donde fue invitado como expositor para hablar sobre su análisis de emprendimiento, fondos de innovación de Chile y Estados Unidos.
.
1. Cuéntanos un poco sobre ti, quien eres, de donde vienes, que haces.
 
Soy nieto de japoneses, originarios de Hiroshima. Mi padre es 100% japonés, aunque nació en Bolivia. Yo por mi parte nací en Chile, en Antofagasta, una ciudad desértica al norte del país.
Durante mi niñez viví con mis padres y mis abuelos japoneses, por lo que me vi muy expuesto a la cultura, al punto que hablaba un poco de japonés, lo que perdí con el tiempo.
A los 17 me vine a Santiago, la capital de Chile, a estudiar Ingeniería Civil Industrial a la Universidad de Chile. También saqué un Magister en Gestión de Operaciones, pero nunca ejercí en ese tema.
Por cosas del destino terminé trabajando en innovación: Fui consultor primero, después gerente general de una empresa llamada Club de Innovación, posteriormente fui emprendedor en Supermanket, y actualmente me desempeño como gerente general de Magical Startups.
.
2. Cual es tu misión de vida, y lo que quieres lograr.
 
Dejar una huella. Dejar una memoria más allá de la satisfacción propia. Creo que la innovación me permite apoyar a otros en sus propios caminos. Ganar notoriedad global en un campo particular.
 
3. ¿Que es Magical Startups?
 
magical-startupslogoEs la primera aceleradora de negocios digitales privada en Chile. Nace como una respuesta al poco resultado que han tenido las incubadoras, pues no han podido resolver el tema de que 90% de las startups digitales sigue muriendo en Chile durante los primeros 5 años.
Nos enfocamos en reducir el tiempo que las startups usan en temas que no son su fuerte, para que se enfoquen en las dos cosas que son las importantes en un emprendimiento: Vender y Satisfacción del cliente.
magicalteam
 
4. ¿Que consejo le darías a una persona que quiere emprender con su idea pero no sabe como comenzar?
 
Primero, buscar un equipo complementario que cubra sus debilidades y lo que necesita para echar a andar el negocio. Segundo, validar que está realmente resolviendo un problema importante, que es lo suficientemente grande. Y tercero, que salga a vender su producto. Que cree la versión lo más básica posible para ir a venderla y testear el mercado. Tras todo ese proceso, recién meterse en un proceso de incubación/aceleración.
 
5. ¿Que mensaje le das a otros Nikkei en el mundo?
 
Que sepan buscar en sí mismos lo que les ha heredado la genética japonesa. Más que la moda de hoy de animes, manga, música, o temas legendarios como los samurais, creo que la herencia japonesa se vive en el interior, en la mesura, en la reflexión, en el honor en el trato consigo mismo y con los demás. Muchas veces uno se siente como un pez fuera del agua en el trato diario con gente de otras culturas y no entiendes de donde viene esa incomodidad, siendo que eres parte de ese pueblo (en mi caso, chileno), tienes un rostro similar, una forma de hablar similar. Llegas a creer incluso que debes cambiar tu forma de ser para mezclarte mejor. Creo que eso es un error. Es justamente eso que te hace sentir distinto a los demás lo que te hace valioso, pero es un camino el identificar qué es y cómo sacarle ventaja. Es un buen momento en la historia para ser japonés.

About the author / 作者について

Website | + posts

Chileno-Japonés trabajando siempre en acercar más Japón a Latinoamérica y viceversa. 南米と日本を繋ぐ仕事をしています。

2 Comments

%d bloggers like this: