Para todos los fanáticos del país del sol naciente y viajeros que les gusta desafiar sus presupuestos, aquí les dejo algunos consejos que pueden servir para disfrutar de un gran paseo con menos dinero de lo esperado:
Pasajes
Si tu plan es volar en modo económico, puedes echar un vistazo en los distintos sitios de descuentos, poner la fecha estimada, ordenar la búsqueda desde el menor precio al mayor y finalmente dirigirte al sitio oficial de la aerolínea que ofrece ese precio. Generalmente es mejor eso, ya que las agencias siempre cobran un poco más por el servicio.
Otra buena idea, si la fecha es conveniente, es comprar pasajes por internet en aerolíneas que salgan desde otros países más grandes. Brasil es un ejemplo de esto, ya que trabaja con más compañías que pueden tener precios más bajos. Lo siguiente es comprar un pasaje aparte que te traslade hasta ese país. Puede que tu viaje sea de mayor duración, pero es una de las opciones más convenientes.
De todas formas, se debe considerar un presupuesto de entre 800.000 y 1.000.000 de pesos en este ítem. Es posible encontrar tickets más baratos incluso, siendo muy busquilla y con mucha paciencia. En el caso de los chilenos, es recomendable dejar de lado las compañías que tengan escala en países que exijan visas de tránsito difíciles de conseguir.
Traslado al interior del país
Todo depende de tu itinerario. Si utilizarás el tren frecuentemente y es algo realmente necesario, puedes conseguir una JR Pass. En mi caso, decidí no adquirir la estándar pero sí compré una especial: La Kansai Wide Area Pass. Cuesta alrededor de 6200 yenes (34.000 pesos), permite usar los shinkansen y trenes locales de esa zona que abarca ciudades como Osaka, Kioto, Nara y Kobe, por 4 días. Si rellenaste el formulario online después puedes retirar tu pase en el Aeropuerto de Kansai.
Si la distancia es larga y precisas ir por avión, Jetstar es una de las compañías que ofrece tickets a bajo costo. Un viaje desde Tokio a Osaka puede costar alrededor de 9000 yenes (50.000 pesos). Para conseguir lo más económico debes ser paciente y cotizar frecuentemente.
Otro aspecto muy importante es adquirir una tarjeta inteligente de recarga como Suica, Pasmo o cualquier variable local, en los aeropuertos o estaciones. Funciona similar a la Bip y sirve en trenes, metros y buses locales. No necesitas comprar más de una, ya que cubren casi todas las ciudades de Japón.
Estadía
Existen hostales para backpackers que ofrecen servicios a bajo costo. Para decidir el ideal toma en cuenta el área, si está cerca del centro o no, si vas sólo o en pareja y también las opiniones de otros pasajeros que te aseguren la buena calidad del hotel. Por ejemplo, encontré alojamiento en Nakano, Tokio, por 2700 yenes (14.000 pesos por noche p/p) con aire acondicionado, cama cómoda, cocina común y baños compartidos, pero en excelente estado. Tengo entendido que es muy posible encontrar más hostales así de buenos en diferentes partes de Japón.
Los servicios que ofrece Hostelling International también son buena opción para quienes les gusta ir a lo seguro ya que tienen una larga trayectoria en el rubro, pero el precio es un poco más alto.
También siempre existe la opción de quedarse por pocos días en la casa de otros bajo el sistema de CouchSurfing, que permite alojarse gratuitamente a cambio de una buena experiencia y atención personalizada.
Comida
Esto puede significar un gran gasto dependiendo de las prioridades. Los locales de comida rápida tienen precios muy similares a los de Chile, en cambio los restaurantes de gastronomía típica pueden variar dependiendo del tipo y ser un poco más caros. La comida más barata que encontré corresponde a los productos envasados de los llamados “combini” (7eleven, Lawson, etc…) y también los platillos preparados de supermercados que son frescos y de altísima calidad. Lo mejor en este segundo caso es llegar temprano para no coincidir con las horas en que la gente sale del trabajo, porque de lo contrario será muy difícil y tortuoso recorrer los pasillos aglomerados.
Puedes, estimar en este ítem 3000 yenes (16.000 pesos aprox.) por día para comer, a menos que quieras darte gustos o incluso gastar menos.
Finalmente, considerando incluso los gastos en regalos, los pasajes, la comida, el transporte y la estadía, es posible viajar con un presupuesto de 1.600.000 de pesos si tu estadía es de 3 semanas. Lo mejor para alcanzarlo es ahorrar aunque eso tome su tiempo, tal vez meses, pero vale la pena y no te arrepentirás.
Excelente Post!
Gracias a guías como esta me atrevi a viajar en el 2010 a Japón, conoci muchos lugares con un presupuesto muy acotado. Ahora en Enero del 2015 viajare nuevamente, ahora con mi esposa, y estoy investigando de todo un poco para tener un viaje increíble sin quedar en la ruina 😛
Muchas gracias por tu comentario! Espero que disfrutes este nuevo viaje a Japón. Yo también regresaré en mayo y espero tener muchas historias que contar para los futuros viajeros 🙂