El día de ayer leí este artículo titulado “La enfermedad de estar ocupado”
Un artículo muy objetivo y acertado sobre como nosotros siempre estamos ultra ocupados, y que se nota cuando respondemos a una pregunta tan simple como ¿Como estas?
Como dice el autor, cuando uno te pregunta ¿como estas?, no quiere saber que tan ocupado estas, sino como te sientes, que es el estado de tu corazón, tus sentimientos. En árabe cuando preguntas que tal, se dice Kayf haal-ik? y literalmente significa como esta el estado transitorio de tu corazón.

Me puse a reflexionar mi propio estilo de vida.

Tengo tres hijos y una esposa que quiero mucho, trabajo a dos horas y media de mi casa, y estoy tratando de reactivar mi fundación. A la vez enseño en una universidad, cultura japonesa y traducción y estoy terminando de escribir un libro en japonés sobre el ex-Presidente Mujica de Uruguay y otro comparando Japón y Chile visualmente (aquí una entrevista que me hicieron). Si me preguntaran como estoy, creo que hubiera respondido lo mismo que los amigos del autor del artículo. Bien ocupado.

Me puse a pensar en japonés.


¿Como le respondería a mis amigos japoneses cuando me preguntaran como estoy?

En Japonés me preguntaría 元気ですか?
Se pronuncia genki desuka y significa “como estas”, pero el kanji o la simbología de la palabra, tiene un significado más profundo.
significado de la palabra Genki
 
E símbolo de 元 o Gen, significa “origen” y 気 o Ki significa flujo del alma (por ejemplo Reiki, significa la sanación del flujo del alma) . En japonés cuando uno pregunta ¿como estas? en realidad esta preguntando como esta tu alma. A eso tampoco debería responder, estoy ocupado.
Me fije también en la simbología de la palabra “ocupado” en japonés.
 Para mi sorpresa, 忙しい o isogashii significa estar ocupado, pero literalmente significa “perder u olvidar tu corazón”.
Significado de la palabra Isogashii
Al estar ocupados, creo que muchas veces perdemos nuestro corazón a cosas que en realidad no nos importa. ¿Será esta isogashisa que esta causando tanto suicidio en Japón? ¿Al mantenernos ocupados, perdemos la esencia del porque estamos vivos?
Al estas ocupado por tiempos prolongados, a veces me siento como un zombi que esta corriendo una maratón de 100km. No veo el final y tiendo a no preocuparme de la gente que me rodea que sí se preocupa de mi.
En Japón, es parte de la cultura empresarial estar ocupado y trabajar hasta horas de la noche, porque sino no demuestra el esfuerzo y lealtad que tienes a la empresa. Algunos amigos japoneses hasta me decían que les daba vergüenza mostrar su agenda cuando no tuviera ningún plan. Muchos llenaban su agenda de planes para no estar desocupados.
Quizás ya no sabemos que hacer cuando no tenemos nada que hacer.
Por otro lado, los japoneses de nuevas generaciones están cambiando su modo de pensar. El ser millonario con un Ferrari y trabajar como zombi por 40 años a 60 horas semanales para obtenerlo, ya no es tan llamativo como para la generación de japoneses que sobrevivieron la Segunda Guerra Mundial.
namakemono_simbolHay un movimiento creciente en todo Japón llamado Slow Life. Un modo de pensar en la vida más lenta. Es la idea que no hay que apresurar las cosas, dejar pasar lo que necesita pasar, y absorber lo necesario. Una organización que lidera este movimiento en Japón se llama Namakemono Club o El Club de los Perezosos.
Lo irónico de esta organización es que encuentra su inspiración en los indígenas ecuatorianos que siguen esta filosofía, pero en Ecuador y en todos los países Latinoamericanos, no apreciamos esta vida lenta.
Queremos todo lo contrario. Todo tiene que ser rápido y cada vez más abundante. Queremos innovar, ser mas ecológicos, más balanceados, tenerlo todo, cuando todo ya esta en frente de nosotros, solo que no lo queremos aceptar de esa manera. Queremos ser un país desarrollado, un país líder, como Estados Unidos, Alemania, Francia, e incluso Japón. Pero si vemos a estos países, no están tan felices ni desocupados como lo imaginamos.
En mi opinión personal, para retomar control de nuestro tiempo del estilo de vida ocupada y digital, debemos darle más valor al tiempo que tenemos.
Al final, gastamos tiempo trabajando para obtener dinero, que con ese dinero lograr u obtener lo que queremos. Estamos pagando todo con tiempo y no con dinero.
Todos tenemos diferentes circunstancias donde es difícil administrar nuestro propio tiempo, pero quiero decirle al Akira de años después, que siga valorando por encima de lo demás, el tiempo de calidad con las cosas que me llenan; La familia, los amigos, mis pasiones, mis objetivos de vida y el bienestar del flujo de mi alma. Genki.

About the author / 作者について

Website | + posts

Chileno-Japonés trabajando siempre en acercar más Japón a Latinoamérica y viceversa. 南米と日本を繋ぐ仕事をしています。

8 Comments

  • Cristobal Vidal says:

    Excelente artículo, muchas cosas tienen razón y mucha, es importante estar ocupado pero el tiempo de ocio es tan importante y tan provechoso, pero es tomado como poco productivo…claro! en una ciudad que no descansa debe ser muy mal mirado. El tiempo es lo más valioso que tenemos, pronto nos daremos cuenta de aquello… (hay algunas fallas de tipeo en el artículo)

    • Hola Cristobal, muchas gracias por tu comentario. Creo que por algo esta de moda de nuevo yoga y meditación, que son espacios donde puedes decir que estas haciendo algo.
      Ahora arreglando los tipeos. 🙂

  • Tomás Trazgul Díaz Toro says:

    Gran artículo, mucha sabiduría en tus palabras, fue un gusto leerlo!

  • Katze SyunKian says:

    No confundir “ocio” con ser multifacético, en Japón hay bastantes actividades que hacer día a día, al punto que pierdes la noción del tiempo, lo importante es siempre velar por lo que tu estimes conveniente, por lo general y a nivel global la gente siempre va a tratar de compararse con sus pares y reflexionar sobre lo que hace bien o mal, lo que quita tiempo o no, lo que es saludable…. Entre tantos. Realmente lo que importa es como centrarse en todo lo que haces y darle o buscarle un sentido valorico. Sencillamente cuando dejas de mirar hacia el lado y logras el equilibrio de tu ser (en este caso actividades / ocupado) la gente que te rodea es la que después se da cuenta de que pierden el tiempo. Lo interesante de esto, es que se crean lazos mas fuertes en todo lo que haces y te vuelves mas organizado en tu día a día. Me encanto el articulo n.n saludos!

  • Buen día Sr. Akira!
    Excelente artículo ha escrito usted!
    Nuestra civilización en casi todas sus culturas está experimentando un cambio de velocidad, en especial en aquellos jóvenes que gracias a la tecnología logran alcanzar metas más rápidamente. Esto va creando cambios, en diferentes ecos sistemas, independientemente de las culturas de cada país o región, algunos dándole valor a lo material y otros a lo espiritual. Creo que Japón y su cultura es muy rico en los valores espirituales y, en ese sentido, preferiría unirme al Namakemono Club porque considero que debemos ir despacio, “masticando” cada momento de nuestras vidas, compartiéndolo con nuestros familiares, y fortalecer así nuestro Ki, que es lo más valioso que tenemos cada uno de nosotros.
    Muchas gracias por compartir este artículo!
    Saludos desde Fernando de la Mora, Central, Paraguay!

  • Nicolas Marcel Coindreau Maldo says:

    Ojala que nuestra ocupación sea nuestra pasión y la llevemos a cabo junto con nuestra familia y amigos.

%d bloggers like this: