Como el baño occidental le dio un nuevo valor agregado al baño japonés.

Si la innovación en de los celulares lo hizo Apple, la de los automóviles Tesla, entonces se puede decir que la innovación de los baños lo ha hecho TOTO. Antes de explicarles el porque, déjenme contarles sobre la historia de como los baños en Japón son lo que son hoy. Unos smartphone para el trasero.

Los baños de hoy en Japón son el mismo estilo de los que tú conoces en tu casa. Haces tus necesidades sentado, pero lo que muchos que no han visitado Japón, no saben que anteriormente todo el mundo lo hacia al estilo agachado. Hasta hace 100 años atrás, la mayoría de los baños en Japón se encontraban fuera de la casa, era solo un hoyo profundo con una madera plana y olían tan mal que se llamaban ご不浄(Gofujyo) o “el lugar sucio”.

[vc_single_image image=”8772″ img_size=”full” add_caption=”yes” alignment=”center”]
[vc_single_image image=”8773″ img_size=”full”]
Kazuchika Ōkura

Kazuchika Ōkura, fundador de TOTO


El que cambio este paradigma de los baños fue el señor Kazuchika Ōkura, dueño de una fabrica de platos de cerámica, que luego se volvió el fundador de la empresa TOTO.
Una vez que la sociedad acepto usar los baños estilo sentado, estos baños evolucionaron de una manera jamás antes vista y se volvieron en “baños inteligentes” que tienen funciones como asiento templado, limpieza con agua tibia y hasta deodorización del ambiente.
Hoy en día hay hasta colegios donde les tienen que enseñar el modo antiguo de ir al baño ya que cada vez son más escasos. No cabe duda que el Sr. Ōkura cambio la forma de pensar de los baños japoneses, desde algo sucio y desagradable a una experiencia placentera.

Lo más importante que quiero destacar en este artículo es, como una falacia se transforma en virtud mediante la innovación del producto.

 Como verán aquí abajo, los baños japoneses de ultima generación japonesa tocan música, te lavan, secan y hasta abren y cierran la tapa del inodoro automáticamente. Ha evolucionado a ser un electrodoméstico más que una pieza de cerámica.

El punto del éxito, o como Kazuchika Ōkura predijo el futuro y comenzó su nuevo negocio.

Al viajar, descubres muchas cosas que no te das cuenta estando en un solo lugar.
El Sr. Ōkura, siendo dueño de su fabrica de platos de porcelana, viajó a europa para aprender las técnicas más nuevas de producción de platos. Viajo a Inglaterra, Alemania y a Austria, y como cualquier ser humano, le dio ganas de ir al baño.
Al entrar a uno de los baños, quedo anonadado.Le cambio totalmente el concepto y forma de “ir al baño”.Esto era en 1904 en medio de la periodo Meiji donde Japón importada  mucha tecnología y cultura del extranjero. Sin embargo, los baños y alcantarillado seguían igual de sucios y anticuados.
Al terminar de usar el baño europeo, Ōkura se convenció que tarde o temprano este sistema de baños limpios e higiénicos llegarían a Japón y que el debería ser el pionero en ello.
Al volver a Japón, gastó toda su fortuna para investigar, probar y producir estos nuevos baños occidentales. Desde el comienzo tuvo que sobrepasar varios problemas muy difíciles de resolver. Crear un inodoro de porcelana requiere que sea una estructura muy dura, que pase el agua sin que se bloquee, y el modo de proceso era totalmente diferente a la de los platos.
El primer inodoro japonés.

El primer inodoro japonés.


Después de hacer más de 10,000 modelos de prueba, logró crear el primer inodoro japonés de la historia.
Sin pensarlo dos veces, comenzó tocas las puertas de gobernación de Osaka y Tokio, donde habían comenzado a mejorar las cañerías de toda la zona.
Muchos de sus amigos y familiares lo trataron de parar. Le decían
“¡ya hay baños en todo Japón! No puedes vender algo en un mercado saturado”
Por supuesto Ōkura no los escucho y se concentró en lo más importante: Imaginar y anticipar los cambios que iban a pasar en Japón. El Señor Ōkura descubrió esto al salir de su país pero esta idea a veces puede estar escondida justo debajo de tus narices.
Ōkura y su empresa de baños TOTO tuvieron un gran salto en los años 60, ya que en 1964 se venian las Olimpiadas y el gobierno japonés necesitaba crear miles de baños en todo Tokio.
Resulta que los baños de TOTO eran mucho más económicos que los baños tradicionales y además eran fáciles de instalar. Gracias a esto, los baños TOTO se popularizaron rápidamente por todo Japón.
Fue tan rápida esta penetración de mercado que mucha gente se topaba con estos baños por primera vez y no sabían como usarlo. Los dueños de locales que tenían estos inodoros se encontraban con baños sucios ya que la gente se paraba encima del inodoro para hacer sus necesidades a la forma antigua.
El equipo de TOTO decidió añadir instrucciones en la tapa de los baños y publico varios comerciales del uso y beneficio de ellos. Se puede decir que las que más apoyaron al crecimiento de TOTO fueron las amas de casa, ya que les ahorraba mucho tiempo de limpieza en sus hogares.
[vc_single_image image=”8786″ img_size=”full” alignment=”center”]

Todo era color de rosas y las ventas aumentaron hasta que llego la primera Crisis del Petróleo de 1973.

El precio del papel higiénico se disparó y las ventas de los inodoros comenzó a bajar a niveles peligrosos.
TOTO armó un equipo de desarrollo e innovación para poder salir de esta crisis. El objetivo principal fue volver al origen y pensar que es lo que realmente quiere el consumidor.
Después de romperse la cabeza pensando y buscando formas de mejorar el inodoro,uno de los investigadores se se percato de los inodoros medicos que importaban desde Estados Unidos para venderlo a los hospitales. Estos inodoros medicos servían para pacientes que no se podían limpiar por su cuenta. El equipo DI decidió modificar este baño para el uso general de las personas. Así las personas ya no necesitarían usar papel higiénico.

En el desarrollo de este nuevo producto, se toparon con dos problemas.

Problema 1: Ya que era un sistema eléctrico simple, era muy complicado nivelar la temperatura del agua del chorro que salía, causando un malestar en la persona que lo usa.
Solución: Usando el mismo mecanismo que los semáforos, se le añadió circuitos reguladores de temperatura bañados en resina para hacerlos a prueba de agua.
Problema 2: Anatomicamente los japoneses y estadounidenses no son iguales así que el chorro de agua no le daba al blanco de los japoneses.
Solución: Ōkura le suplico uno por uno a sus 200 trabajadores ayudarlo medir el lugar exacto a disparar el chorro de agua. Pusieron un hilo en el medio del inodoro y les pidió a cada uno que midan cuanto era la distancia desde la punta del inodoro hasta su ano. Que valentía.
Gracias a estos esfuerzos, en 1980 nació el primer inodoro eléctrico japonés que tenía función de limpiar el trasero automáticamente. De ahi en adelante fue evolucionando aun más. Se usó la misma corriente eléctrica para calentar el asiento del baño y succionar el mal olor.
Todo esto y este comercial ayudo a que los baños TOTO tengan una segunda ola de ventas astronómicas.

Ha llegado a tal nivel que en el ranking mundial de venta y producción de baños, TOTO ha mantenido el primero, segundo y tercer puesto. Después de la Expo Internacional de Shanghai, el gobierno de China ordenó el restauración de más de 5000 baños usando los baños TOTO así logrando ventas de 16 millones de dólares solo en 1 año.

[vc_single_image image=”8787″ img_size=”full” alignment=”center”]
[vc_single_image image=”8788″ img_size=”full”]
Como verán en este video, los baños TOTO siguen evolucionando. Se producen baños usando la nanotecnología para que sean aun más limpios y se ensucien menos. Al ver que con sus inodoros pueden disminuir en un 70% el uso de agua por cada tirón de cadena, su impacto es tremendo.

About the author / 作者について

Website | + posts

Chileno-Japonés trabajando siempre en acercar más Japón a Latinoamérica y viceversa. 南米と日本を繋ぐ仕事をしています。