Estimados Colegas (Padres, Madres, Apoderados, Tutores y Cuidadores)
Ya llevamos varios meses en esta nueva realidad de pandemia donde muchos de ustedes al igual que nosotros, nos hemos visto en la obligación y necesidad de flexibilizarnos con el uso de los dispositivos móviles.
En nuestro caso, llevábamos una crianza lejana a los medios de comunicación y los dispositivos tecnológicos. Por ende, ese cambio brusco ha sido y sigue siendo un nuevo reto en el día a día.
Para nuestros hijos, preadolescente, escolar y preescolar, este nuevo aflojamiento de los dispositivos digitales ha sido un mundo nuevo de infinito estimulo y descubrimiento a alta velocidad.
A la vez, en edades de desarrollo emocional compleja, somos testigos de varios conflictos que nos ha hecho pensar mucho en una orientación correcta del uso de la información digital.
Sentimos que la información digital supera la madurez que tiene el joven usuario.
Por el sistema educacional que habíamos optado, es necesario el uso de estos dispositivos, así que es casi imposible evadir el acceso digital de ellos, pero sí, lo que podemos hacer es adaptarnos de la mejor manera a ello.
Buscando distintas soluciones, nos recordamos de los 18 mandamientos que una vez había publicado una mamá norteamericana de 5 hijos, que estaba en una situación parecida sobre su primer paso de entrega de un dispositivo con acceso a internet. Ella creó estos mandamientos para poder tener una mejor relación y compromiso con su hijo, y su hijo con su celular.
Esperamos que pueda ser una sugerencia de como convivir con el internet, de acuerdo a la realidad de cada familia. Los invitamos a ver primero esta video entrevista de la autora antes de leer los 18 mandamientos.
Los 18 mandamientos de una madre a su hijo de 13 años
(Algunas palabras fueron modificadas al español de Chile)
Querido Gregory
¡Feliz Navidad! Ahora eres el orgulloso propietario de un iPhone. ¡Que Bacan! Eres un niño de 13 años bueno y responsable y te mereces este regalo. Pero con la aceptación de este regalo vienen las normas y reglamentos. Por favor, lee el siguiente contrato. Espero que entiendas que es mi trabajo criarte como un joven sano y completo que pueda funcionar en el mundo y coexistir con la tecnología, no ser gobernado por ella. El incumplimiento de la siguiente lista resultará en la terminación de la propiedad de tu iPhone.
Te quiero muchísimo y espero compartir varios millones de mensajes de texto contigo en los próximos días.
Janelle Burley Hoffman
1. Este celular, yo lo compre, yo lo pague, así que te lo estoy prestando. ¿Soy buena onda no?
2. Siempre sabré la contraseña.
3. Si suena, contesta. Di “hola”. Sé educado. Siempre contesta la llamada de mamá y papá ¡siempre!
4. Entregarás el teléfono a mamá o a papá a las 7:30 de la mañana cada día de escuela y a las 9:00 de la noche durante el fin de semana. Estará apagado toda la noche y se volverá a encender a las 7:30 de la mañana. Si no llamas al teléfono fijo de alguien, porque pueden responder sus padres, tampoco llames o envíes mensajes al celular. Respeta a las otras familias como nos gusta que nos respeten a nosotros.
5. No llevarás el iPhone a la escuela. Platica y habla con la gente y con tus amigos en persona. Los días de media jornada, las excursiones y las actividades extraescolares requerirán consideraciones especiales.
6. Si el iPhone se cae, se golpea o se estropea, tú eres el responsable. Por tanto, asumirás los costes de la sustitución o de la reparación. Para ello ahorras dinero de tu cumpleaños o harás otros trabajos: ayudar en la casa, cuidarás a tus hermanos menores, etc…. Si el iPhone se rompe, tendrás que estar preparado.
7. No usarás el iPhone para mentir, hacer tonterías o engañar a otro ser humano. No te involucres en conversaciones que sean dañinas para los demás. Sé un buen amigo.
8. Serás valiente. No envíes mensajes, correos electrónicos o digas nada a través del iPhone que no dirías en persona.
9. Autocensúrate. No envíes mensajes, correos electrónicos o digas a alguien algo que no le dirías en voz alta y en presencia de tus padres.
10. Nada de pornografía. Busca en la web información que compartirías abiertamente conmigo. Si tienes alguna duda sobre algo, pregunta a una persona. Preferiblemente, a tu padre o a mí.
11. Apágalo o ponlo en vibrador cuando te encuentres en lugares públicos. Especialmente en restaurantes, en el cine o mientras hablas con otro ser humano. No eres una persona maleducada, no dejes que el iPhone cambie eso.
12. No envíes ni recibas imágenes íntimas tuyas ni de otras personas. No te rías. Algún día estarás tentado de hacerlo, a pesar de tu gran inteligencia. Es arriesgado y puede arruinar tu vida. Es una mala idea. El ciberespacio es más poderoso que tú. Y es difícil hacer que algo de esa magnitud desaparezca, incluyendo una mala reputación.
13. No tomes millones de fotos o vídeos. No hay necesidad de documentar todo. Vive tus experiencias. Quedarán almacenas en tu memoria para toda la eternidad.
14. A veces conviene dejar el iPhone en casa. Siéntete seguro de esa decisión. No es un ser vivo ni una ninguna extensión de tu cuerpo. Aprende a vivir sin él. Tienes que vencer el miedo a perderte algo que está ocurriendo y a estar siempre conectado.
15. Descarga música que sea nueva o clásica o diferente de la que millones de chicos como tú escuchan, que es siempre lo mismo. Tu generación tiene un acceso a la música mayor que cualquier otra de la historia. Aprovecha ese don. Expande tus horizontes.
16. Moderarás el tiempo que pasas jugando. De vez en cuando puedes jugar a juegos de palabras, puzles y rompecabezas.
17. Mantén tus ojos abiertos. Observa el mundo que te rodea. Mira por la ventana. Escucha a los pájaros. Date un paseo. Habla con los demás. Pregúntate si es necesario buscar todo en Google.
18. Cuando falles en el cumplimiento de alguno de estos mandamientos, tendrás que pagar las consecuencias. Te quitaré el teléfono. Nos sentaremos y hablaremos sobre ello. Volveremos a empezar. Tú y yo siempre estamos aprendiendo. Somos un equipo. Estamos juntos en esto.
Tras un año de duro régimen, el resultado fue genial, pues el adolescente no fue el único en aprender a usar adecuadamente el iPhone, toda la familia logró aprender valiosas lecciones sobre la comunicación interpersonal y las relaciones sociales, sin dejar que las nuevas tecnologías dominen sus vidas.
La autora es Janell Burley Hoffman, una madre de 5 hijos, autora del libro iRules, conferencista internacional, consultora y facilitadora.
https://www.janellburleyhofmann.com/
Estos reglas se las hablamos y explicamos una por una a nuestros hijos, y pareciera que entendieron la razón de ellas.
You must log in to post a comment.