Como soy mitad Japonés, a veces cuando vamos a un restaurante japonés aquí en Chile, los cocineros, meseros y el dueño del restaurante me miran con una cara de susto o de desafio, ya que piensan que voy a ser pesado con el sabor de la comida, o que voy a criticarles que le ponen palta o queso crema al sushi (es un shock para un japonés amante del sushi tradicional) y que estan rompiendo la tradición de una cocina muy especial.
Pero la verdad, a mí me encanta el California Roll, y hasta algunos neo-sushi chileno-japoneses que existen hoy en día. Como todo tipo de restaurante y sus comidas, el sabor y los ingredientes se van adaptando a la demanda del consumidor.
Por eso, yo no me quejo de los inventos de sushi que hacen, pero aquí abajo quiero describir qué cosas sí me molestan a mí y a muchos japoneses cuando vamos a un restaurante japonés en el extranjero. Espero que esto se tome como una crítica constructiva para que los restaurantes que sí cometen estos pecados, puedan mejorar. Me encanta la comida japonesa, y me encanta que se expanda y quiero ayudar a que se haga de la mejor manera.
Asi que sin mas prefacio, aquí estan los 7 pecados de los restaurantes japoneses en Chile (o en otra parte del mundo), que personalmente creo que son acciones que dañan la imagen de la comida japonesa y la experiencia del cliente que quiere comerla.
Son los 7 pecados que al no cometerlos puede hacer la diferencia entre un excelente restaurante japones y uno que no.
1. Tener un nombre no bien pensado
Update: Gracias a los comentarios y mensajes educados de japoneses y de amantes de la cultura japonesa, el dueño del local ha decidido cambiar el nombre de su local.
En este primer pecado, iba a hablar de los nombres muy genéricos que le ponen a los locales japoneses, usando una combinacion entre sakura, fujiyama, samurai, combinado con una palabra en español, y que debería haber un poco mas de estudio para ponerle un nombre con más significado, pero este local que se encuentra en Viña del Mar, se pasó.
Hablo de la foto de arriba, del Restaurante Fukushima Atomic Sushi Bar. No solo es ofensivo por burlarse de la crisis que todavía está peleando Japón hoy en día, sino que también se nota que trataron de aprovecharse de este hecho para subir el conocimiento de su local, ya que lo abrieron tan solo a meses después de 3.11. No puede haber tanta ignorancia e insensatez para ponerle tal nombre.
2. No tenerle respeto al ingrediente mas importante del sushi: el arroz
Cuando uno va a un restaurante de Sushi, uno se fija en la variedad de pescados que ofrecen ya que es lo que nos apetece. Pero eso es sobre la base que el arroz está bien preparado y que el chef tiene el correcto apretón para el sushi.
Muchos chefs de los restaurantes cometen error de apretar demasiado el arroz, transformándolo en una masa pegajosa y dura, que es mala para la digestión. El arroz, tiene que ser apretado suavement, y cada granito no puede perder su forma. Tampoco debe estar seco, y tampoco muy sazonado. Se preocupan demasiado en el pescado que va encima y no en la base del sushi.
3. No ofrecer Oshibori, o pañitos para limpiarse las manos.

Foto de la empresa Archway que produce Orhiboris para restaurantes en Japon.
La frase dice ”la relacion entre el cliente y el restaurante comienza con un oshibori lleno de cariño”
El sushi, es una comida cruda, y por ende es muy delicado. Es un plato que en realidad se come con la mano, por eso que se deben usar oshibori o pañitos mojados con agua tibia para higienizar las manos. Sé que es un costo muy alto para algunos restaurantes, pero hay alternativas tambien que se puede usar para que el cliente tenga las manos limpias cuando se sienta a comer.
4. Servir el postre en las bandejas de sushi
Me ha tocado en varios restaurantes en Santiago que, tienen muy buena presentación para el sushi, usando estas bandejas llamadas Geta. Pero cometen el error de usarlo también en el postre. Este Geta está especialmente hecho para que se pueda comer el sushi en una forma más fácil y elegante, pero al hacerlo con pasteles, a veces puede quedar la crema.
5. El jengibre está pasado
Muchos restaurantes japoneses tienen baldes llenos de jengibre rosado, que se le pone al lado de cada plato se sushi. Este platito de jengibre es bien importante ya que es el ingrediente que te resetea el sabor en la boca para probar el próximo sushi. Te prepara para saborear al máximo el próximo sushi.
Pero hay un problema. Muchos restaurantes tienen el jengibre guardado por mucho tiempo, o mal guardado, que poco a poco comienza a tener un sabor agrio. En vez de mejorarte el sabor del sushi, te lo empeora.
6. Tienen en el menú, platos que no tienen ni la J de japonés
Hay un restaurante de Sushi que es de cadena, y que tiene varios locales con su frase “Sushiban : Real Japanese Taste” , pero uno de los platos que ofrece es Pad Thai… Creo que es un punto que llega muchos restaurantes japoneses en el extranjero donde quieren aumentar la cantidad de platos que ofrecen con algo mas exotico, y se van con una volada asi, ofreciendo un plato thailandes o de otro país asiatico.
7. El aire huele a pescado
¿Si es un restaurante de sushi, debe oler a pescado no? Está totalmente equivocado.
Pero es esa misma frase que le dijo un mesero a una clienta que se quejaba por el olor del pescado en el local de Duri Sushi.
Que el local no tenga olor a sushi, demuestra que el sushi está totalmente fresco, y asi deberia ser. Pero no suele ser el caso en muchos restaurantes que no estan preparados para el calor de verano. Les garantizo que si el local huele a pescado, el sushi no estará bueno.
Ojala esto llegue a muchos dueños de restaurantes japoneses y a muchos emprendedores que quieran abrir su restaurante japonés.
About the author / 作者について
Chileno-Japonés trabajando siempre en acercar más Japón a Latinoamérica y viceversa. 南米と日本を繋ぐ仕事をしています。
Esto me recuerda a un restuarante “japonés” en Madrid llamado Roppongi, en el que el menú consistía en sushi, pollo con almendras, ternera con bambú y setas, etc….cocina china….y de postre platano frito….(un poco chino todo), tenía de japonés solo el nombre, y porque no ví las condiciones en las que estaría ese ¨sushi.¨ Ah y habia otro que era una cadena llamada Suhiito: ponían la salsa de soja en teteras…………
Disculpa, pero creo que te estás extralimitando con eso de llamar a funar a un local por el nombre. No es muy responsable de tu parte, más encima tu argumento es super fascista “porque afecta el turismo japonés a la zona” ¿WHAT? realmente crees que un japonés decidirá no ir más a viña por eso? teniendo miles de otras posibilidades de lugares para ir (no solo restaurantes), que se sentirán ofendidos por el letrero de un sushi en el que, probablemente, no comerán?… mira, me encanta la cultura japonesa… por lo mismo creo que ese nombre no afectará en nada al famoso turista, los tengo por mucho más inteligentes que eso.
no es fascista :/ y si uno fuera a x parte de algún país random, por ej a alguien de izquierda un local con el nombre “Pinochet” o como molestaría a alguien de la zona del terremoto del 27F un local llamado “Cobquecura’s Tsunami”, nombres así afectarían al turismo chileno en esa zona, tanto como afectaría al turismo japonés que un local se llame “Fukushima Atomic”, así que hay que ser consecuentes o_ó
en dichato si hay restaurants con el nombre de tsunami o epicentro … si argumentas hazlo con argumentos validos
Lo unico que les estoy pidiendo es que cambien el nombre y no que cierren el local.
Como japonesa y director de una ONG que ha mandado a cientos de voluntarios a la zona devastada, es sumamente ofensivo su restaurante.
Difiero con tu opinion que no serian afectados con el nombre de tu local, que justamente trabajo en una ONG mandando voluntarios a fukushima, y a los que han visto la foto de su local ya los tiene tristes y hasta enfurecidos.
Comprate una vida o mejor andate a Japón!! bien irresponsable pedir que cambien el nombre por que tú crees que es ofensivo, soy cliente frecuente del local y jamás he notado que alguien haga un mal comentario por el nombre si no te gusta bien, pero no por eso (menos por ti) van a cambiar el nombre del local. En buen chileno déjate de dar jugo. Si en el futuro sigues haciendo columnas tan criticas preocúpate de que tengan argumentos validos. Cada uno le pone a su negocio como le venga en gana, ya te han dado varios ejemplos por situaciones ocurridas en Chile lamentable y aún así y con mucho humor la gente decide ponerle un nombre alusivo a su local.
Hola Carol, entiendo que quieres defender a un restaurante que vas seguido,
pero crees que una persona que este ofendida por el nombre del local entraria a comer ahi? Por eso que nunca has escuchado una queja.
El nombre del local deberia cambiar no porque es ofensivo solo a mi, sino a la mayoria de japoneses y a gente que ama japon.
Mejor te dejo aqui un comentario de una japonesa que le hace al local, que talvez te ayude a entender mejor porque una cosa tan chica y humorosa para ti (el nombre del local) es una cosa muy seria para nosotros.
http://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=433210096747951&id=159280494140914
Ya paso algo parecido en el restaurante Tsunami en Dichato, que cambiaron el nombre por estas mismas razones.
En buen chileno, dejate de carbonear y por favor trata de entender.
Pues Carol es de vergüenza, que poco pensais con la cabeza, a mi en España ponen un restaurante con nombre 11M o Atocha 11M o algo parecido y les quemo el local.
A lo mejor lo que entran en el local, no saben ni donde esta Fukushima ni lo ocurrido alli o como se dice por aquí, no tienen 2 dedos de frente y el dueño del local y el que le aconsejo el nombre menos todavía.
Y poner a un restaurante sushi-bar cuando lo que menos tiene es sushi y si variedad de diferentes comidas asiaticas !! tiene poco de restaurante japones ni de sushi-bar que parece que algunos no sabeis la diferencia de ello.
vergüenza… solo vergüenza me da tan solo saber que chilenos tengan tan poca racionalidad, inconsecuencia, ignorancia al comparar, AL RELACIONAR un negocio de un arte gastronómico incomparable y para mi hermoso. con una tragedia que los mas damnificados son los que sobreviven a un fenómeno ya sea provocado por la inconsciencia del hombre o por nuestro universo paralelo ( EL MAR )…. el mismo mar que por fortuna nos enceñaron a conocer los japoneses y que pocos tienen la fortuna de aprender sus tecnicas, de tratarlo y trabajarlo. el mar que le dio de comer a todos los chilenos. que mas te diría ignacio,, quemaría esa pocilga mal agradecida de restoran llamado tsunami en dichato… y verguenza me da mas la actitud de los chilenos que estan en el entorno de los propietarios de esas dos pocilgas que hablamos…
La ridículez de tu impertinencia avergüenza a todos los Chilenos y Japoneses que entendemos realmente el trasfondo horrible del nombre de ese local.
Ojalá ningún familiar tuyo haya muerto en dictadura Chilena, pero si yo tuviese un local y le pusiera “Golpe de estado de 1973: viva pinochet” ¿Te sentirías bien?
La ridículez de tu impertinencia avergüenza a todos los Chilenos y Japoneses que entendemos realmente el trasfondo horrible del nombre de ese local.
Ojalá ningún familiar tuyo haya muerto en dictadura Chilena, pero si yo tuviese un local y le pusiera “Golpe de estado de 1973: viva pinochet” ¿Te sentirías bien?
La ridículez de tu impertinencia avergüenza a todos los Chilenos y Japoneses que entendemos realmente el trasfondo horrible del nombre de ese local.
Ojalá ningún familiar tuyo haya muerto en dictadura Chilena, pero si yo tuviese un local y le pusiera “Golpe de estado de 1973: viva pinochet” ¿Te sentirías bien?
Es triste que exista gente como tu, es por eso que las cosas no funcionan como deberían.
(=
Creo que los platos no japoneses son para aquellos a los que no les gusta el sushi puedan acompañar a sus amigos
creo que tienes razon asi que voy a editar el punto 6. 🙂
jeje que japones Akira san pero lamentablemente yo no estoy de acuerdo con ella. Si vas a un sushi bar o restaurant que te ofrece “real japanese taste” es porque se va a comer comida japonesa…. suena elemental, pero así es. Un ejemplo, de todos los restaurantes chinos en Chile (millones), no recuerdo alguno que ofreciera comida que no fuera China. no esperas encontrarte un plato de porotos granados en un restaurante peruano. Entonces, si quedas a comer con tus amigos que no les gusta el sushi o la comida japonesa, no vayas a un sushi bar………. seguro hay mas restaurantes donde ir.
Ahora, si quieres poner un restaurant japones, pero quieres ofrecer mas platos asiaticos entonces ponele “restaurant de comida asiatica” y no vendas la pomada con el sushi bar o real taste of japan… …
muy buen punto. En realidad, si ofrece el restaurante otras cosas que no sean sushi, como katsudon, soba, ramen y otros, no necesitaria tener comida thailandesa no?
o en su defecto… especificar que hay comidas de otros países también, cosa que seria mas que obvio, de hecho en el costanera center vi un local del patio de comidas que ofrecía distintas comidas de Asia oriental y el menú era
“Menú 1
Soba
País de origen: Japón
Menú 2
Chowmein
País de origen: China”
y así sucesivamente
de echo hay muchos restaurantes chinos o peruanos en santiago donde ofrecen sushi, entonces no vengas con eso de que es sólo comida exclusiva lo que sirven.
no a todo el mundo le gusta el sushi, es más bien un gusto adquirido, y por no ofrecer otras variedades van a perder clientes? marketing, amigo, marketing~~
bueno, quizas ahora han salido mas hibridos. lo de los peruanos se entiende. Ellos tienen una tremenda gama de comida fusion asiatica y latinoamericana. Y los chinos son oportunistas, aunque en un restaurant de verdad chino, raro ver sushi… igual mi punto era lo que dije al final. Si vas a hacer un Sushi Bar, sirve sushi. si abres una trattoria, sirve pastas. Un bar, sirve tragos, un Buger King, Hamburgesas… and so on… Logica… ese marketing de mezcla es correcto sirve, claro…por eso hay buffet, tenedores libres, tabehoudai etc pero no la vendas con eso de Sushi bar si vas a vender mas cosas…ponele otro nombre
CArol cambiale el nombre a tu local muy tonta para ponerle un nombre asi
Cuando tenga mi propio restaurant en Japón lo llamaré “Dichato en llamas: Comida caliente Chilena para servir en nombre de Pinochet, libertador de Chile”.
Ponle “Donde el Compañero Salvador Pinochet”, sirve suspiro limeño y causas como platos “tipicos chilenos” (si total, chilenos y peruanos son la misma tontera no?) y ofrece un plato jocosamente llamado “upelientos submarinistas”… aji en el pompim para los tontorrones de este país. El tema del arroz, es mala enseñanza seguro. Acá vemos muchos videos de youtube (de señores bien japoneses) y hacemos el arroz con kombu, lo lavamos con cuidado de no romper el grano, lo mismo al agregarle la mezcla de vinagre de arroz. No nos enseñan el respeto al mismo (yo lo aprendí del Chef Ohno, en, me entró ataque de pánico la vez que mi marido fue y abrió la olla apenas hecho xD).Habría que enseñarles eso de base a los sushi-bars (como analogía, bastaría faltarle el respeto a la marraqueta… los chilenos se encrispan solos si les ofendes su pan).
en Valparaiso hay no de estos carritos que venden completo que se llama “DONDE EL COMPAÑERO”. Cada completo tiene un nombre de alguna persona que pertenece a el partido comunista – socialista … además de fondo ponen Illapu, Quilapayún , etc…
jajajajajaja te pasas Hayama..
No suelo ser creativo con los nombres, pero espero que Tsukulo Sakayama no este registrado aun..
jajajajajajja
Lo que extraño de vivir en Japón tras seis hermosos años en Tokio, es la comida japonesa (el sushi sin pescado fresco, con palta y queso crema no me gustan nada de nada), la calidad y delicadeza del servicio como cliente y por último, algo que también ha aparecido hoy en los comentarios y reacciones de las personas cuando estamos en desacuerdo con una idea: la expresión de una opinión sin descalificarnos. Es necesario decir que “estás dando jugo” o “mejor vete si no te gusta”?, no se trata de ser políticamente correctos sino de debatir una idea de otra manera, invita a participar de los debates. Eso es lo que creo aunque ya alguien me dirá que me devuelva a Japón si tanto me gusta 🙁
cual recomiendas?
en Viña del Mar, el que más recomiendo es Tomodachihouse, ya que
1. Los sushi son espectaculares.
2. Tiene otros platos como Ramen y Gyoza que son bien al gusto japonés.
3. La ambientacion es lo mas parecido a un restaurant de sushi en Japón.
http://tomodachihouse.cl/
Buenisimo el articulo y eso del arroz es verdad loocooo,
buen artículo, corto y preciso.
Muy buen artículo, felicidades. Podrias hacer una lista con los restaurantes que a tu juicio, son los más tradicionales en sushi. (Por mi parte, creo que el Kintaro es muy bueno)
Que lindo e inspirador texto que me da fuerzas para seguir creyendo que el Restaurante JAPÓN es el mejor en Chile, todavía. Por cierto me encantó saber que tienes un lazo con el país del sol naciente. Espero que esta columna se lea y las empresas tomen la iniciativa de mejorar y estudiar más sobre como dar una verdadera experiencia Japonesa.
Muchas gracias Ivan por tu comentario. Creo que si nosotros los consumidores somos mas exigentes, no tendran otra que mejorar.
O entrar al local y que al mismo instante te pegue una bocanada de ambiente a frituras pasadas, eso es lo peor, o el bien mensionado, ke no tienen amor al arroz, hay locales que dejan tanto que desear, me saco el sombrero al mensionar, ”tu sushi” esta hubicado en reñaca bajo, es lejos el mejor sushi que he probado en mi vida, esta justo al frente de la universidad del mar, para aquellos de la region ;D
totalmente de acuerdo. Que huela a fritura pesada significa que estan usando el aciete una y otra vez.
Gracias por el dato de “tu sushi”. ire a probarlo.
en valparaiso el kuukai es como el mejor sushi que hay, te ponen oshibori, los japos de ahi son muy simpaticos, el arroz es muy bueno y es de los pocos restaurantes que aun sirven nigiri de tamago, por alguna razon los estan sacando en todos lados.
Me han comentado mucho sobre este restaurant asi que a lo menos tenga tiempo ire a probarlo. El dueño es japones tambien parece.
Y si van a ponerle un nombre Japonés al restaurant escrito en Hiragana o Kanji…por favor…POR FAVOR…mínimo asegúrense de escribirlo correctamente!!!!
totalmente estas en la razon. Es un pecado mas que deberia añadir aqui
¡O sería bueno que supiesen lo que significa! El otro día pasé por fuera de un local de sushi que se llamaba “mazui”, me dio mucha risa, yo jamás pasaría a un local que se autodenominase a si mismo de esa forma xD.
Hola Akira, me gustó lo que he leído aqui, soy chilena y trabajo en un restaurante japonés en Barcelona, España, te dejo un link para que eches un vistazo al local. Un saludo
Pdta: que pesada Carol…
https://www.facebook.com/SUSHIeMON
Sólido! Buenísimo resumen 😀
Saludos de otro “mitad” japonés (Claro que de cara queda bien poco/nada)
Ame tu post 🙂 se te agradece caleta tu aporte por que yo soy amante de la cocina japonesa y estudio gastronomia interancional que me quiero especializar en su culinaria y como por ejemplo el oshibori un dia x entre a un restorant japones aca en chillan y yo pense bucha es japones por ende tienen que darme un servicio japones me meti al espacio que llamaban tatami y bueno el lugar parecia mas un burdel que un lugar relajante , queria labarme las manos fui al baño esperando hacerlo y no habia nisiquiera jabon le pregunte al que nos atendio y me dijo que ellos pasaban un pañito mojado y yo le dije oshibori y me dijieron que es eso ? xD me dio mucha risa me senti como extraña ay por que si entras a un restorant japones esperas adentrarte en ese mundo y eso … queria destacar ese punto
Aqui en Roma voy a un restaurant de comida Japonesa donde estan los sushi rellenos con mayonesa y otros con queso philadelfia , en realidad todos son asi.Como siempre los gustos se van adaptando a occidente. Yo tengo pensado hacerme un viaje a Japon, porque me gusta mucho su cultura y pasare por hartos restorantes para comer realmente sushi japones jejejeje… solo que me gustaria en contrar algun Chileno que viva alla, tu conoces a alguien que puedas indicarme? Gracias 😉 y Saludos
Akira,
primero que todo gracias por tus consejos, tengo un restaurante en viña del mar, llamado I-KU Sushi, antes de abrir me preocupe mucho de saber que nombre podriar ser potente y al mismo tiempo simpatico para un japones, creo que lo logre, porque han venido japoneses a comer a mi local tentados por el nombre, jejejejejje, bueno en fin pinte los muros de mi terraza con una japonesa que andaba de paso en chile, la cual me escribio los nombres de las personas que trabajamos aca, ademas de ingredientes de la cocina japonesa, me preocupe de no poner el nombre que todos los locales en chile utilizan para un hosomaki, le ponen hoso-kani, hoso-sake, etc… en mi local son hosomakikani, hosomaki sake, etc.. dado que investigue y hoso acompañado de sake u otro nombre es algo negativo para losjaponeses, espero seguir difundiendo la cultura japonesa, ya que ofrecemos diferentes `TÉ de japon, ademas de sake sour, sake tradicional, entre otros, cervezas japonesas, platos de comida japonesa, y deseo agregar un jardin zen, ya que tengo un jardin con arboles enanos.
saludos,
hola. sabes me gusto mucho este articulo, tengo un pequeño local de sushi en cerro navia, me gusta mucho el sushi tradicional, de apoco voy metiendo lo tradicional por lo menos eso pretendo. te dejo la invitacion si algun dia puede ir(yo invito ^^) a ver que te parece… saludos ^^…
Hola Jesus! muchas gracias por tu comentario e invitacion. Vi tu local en facebook y te felicito en especial por el tamago yaki, que solo viendo o comeindo el tamagoyaki, se puede saber si el restaurante es bueno. 😉
A fin de este mes pasare por tu local para conocerlo.
Muchos saludos,
Akira
Domo arigatou gozai masu ^^
Es horrible todo eso! Yo fui a Japón por un tiempo de intercambio, así que entiendo lo desagradable que pueden ser estas cosas.
Siempre me fijo en el arroz cuando voy a un local de sushi, y la verdad es que en la mayoría no saben tratarlo o usan otro tipo de arroz nada que ver. O también pasa mucho que no saben condimentarlo bien con el vinagre y queda demasiado pasado.
En cuanto a los nombres, son ridículos. A veces ponen Kanjis que juntos no hacen ninguna palabra y no tienen sentido! (también pasa mucho en los chinos)
También pienso que las toallitas calientes son algo muy importante…creo que sólo he ido a uno que sí las usan, en un restaurant que está en Valparaíso en el que el dueño sí es japonés.
Otra cosa que pasa mucho es que a los nigiris les ponen demasiado arroz y casi nada de pescado, como una lámina. Y también suelen ponerles una brutalidad de queso crema…siempre pido rolls que no tengan y si es una tabla, me preocupo de sacárselo a cada pieza xd
Otro error que suelen cometer en los restaurantes donde sirven sushi (sobre todo en los que ofrecen un precio economico) es el ponerle demasiado vinagre al arroz. Cada bocado te sabe más a vinagre que a sushi, arruinando la experiencia de una persona que lo coma por primera vez. Incluso le agregan vinagre normal o de frutas, que hasta puede ser peligroso para las vias respiratorias.
¡Jengibre!
no gengibre, jenjibre ni genjibre!
Usted, dígalo bien.
¡¡Oooh! Muchisimas gracias por la corrección. Ya esta corregido.
“Genjibre” estaba bien en este caso, con más olor a japonés, o inspirado en Murasaki Shikibu.
Hola! me encanto tu blog! yo ahora me dedico hacer sushi autentico japones para pequeños eventos en casa, una experiencia de sushi bar y dar a conocer la diferencia entre el sushi que estan acostumbrados a comer aqui. Fui aprendiz en un restaurant japones fuera del país y tuve la suerte de haber aprendido correctamente como es el sushi y sus preparaciones típicas. Ya no puedo salir a comer sushi en stgo! muchas gracias por postear esto y que se de a conocer las tradiciones típicas y no occidental-izadas 🙂
Ya, está bien tratar de cultivarse, pero no nos pasemos de esnobistas. Los primeros responsables de exponer su cultura al mundo de esta forma “monstruosamente” desinformada han sido los propios japoneses, por ejemplo, vendiendo toneladas de anime, que en general ofrece una imagen de Japón idealizada, pobre, sesgada… Lo demás, que se ve aquí a 18.000 km de distancia, son consecuencias de pequeñísimo alcance. ¿Para qué poner ‘oshibori’ en un restaurant de comida japonesa que está en Chile? Francamente, no veo el pecado en no hacerlo, porque, a mi humilde entender, en general, los restaurantes que están en Chile son principalmente para los chilenos, que no tendrían por qué cambiar de modales tan rápidamente ni enseñar a sus hijos desde pequeños a no enterrar los palitos de punta en la comida. Si voy a un restaurante de comida chilena en Japón (que los hay), no me voy a sentir ofendido porque la gente no respete nuestra supuesta etiqueta chilena, porque haya algún japonés haciendo resonar la bombilla como hacen con los fideos huecos, o algo por el estilo. Si se va a hablar de defender la multiculturalidad y la tolerancia, esta debe ir en todos los sentidos. Y, Akira, no creo que los dueños de restaurantes te miren mucho. Saludos.
Yo vivo en Osaka y aquí todos los lugares de sushi huelen a pescado o.o… también he comido sushi de platano o sushi de pudding, hasta helados de crema venden… no todo es tan tradicional, por lo menos acá en osaka XD
En realidad, lo de Fukushima es irresponsabilidad de japoneses, mal que les pese, y no culpa de chilenos. Creo que lo ofensivo ahí no es recordar la realidad, que hay que dejar de esconder y censurar, sino que valerse de sabiduría japonesa por un lado y por otro escupir dichos que pueden interpretarse como indolentes o frívolos. En otras palabras, Fukushima Atomic o como sea el nombre no debiera hacer enojar a nadie si estuviera en una obra de arte producida u otra cosa sin fines comerciales.
Qué opináis de “Gaijin” como nombre para un restaurante?
creo que es interesante y llamaría la atención de los japoneses para probar el restaurante. 😉
Que bien!, tengo entendido que en Japón “Gaijin” es un calificativo algo despectivo y grosero. Aunque tengo claro que en un país latinoamericano el público objetivo no son los japoneses. Yo particularmente creo que el sushi se ha convertido en un alimento global que admite cualquier combinación siempre que se respeten estándares básicos, como la calidad del arroz y la frescura de los ingredientes. En una oportunidad ví un documental donde un Itamae (de verdad) se fue a italia y para acceder al mercado local se le ocurrió preparar un roll “Capresa” y resultó un verdadero éxito!.
Hay cosas que no acepto, como por ejemplo que utilicen arroz de grano largo en lugar de Koshi o que por ejemplo preparen roles y luego los refrigeren (común en cadenas de sushi) para luego servirlos…De resto, me parece que fuera de japón, cualquier ingrediente es válido y a gusto del comensal.
Saludos!
Si. Por ende, como que les estas dando un “challenge” con la misma palabra para ver que bueno es el sushi de tu local.
Como digo en el artículo, a mi también me parece bien que haya nuevas clases de sushi hecho en diferentes países y que vaya evolucionando. Por eso es que los pecados que puse aquí tienen que ver más en la calidad de los ingredientes y del dueño del local. Saludos y que te vaya bien con la apertura de tu restaurante!
Muy bueno 😀
Todos esos pecados tambien son cometidos en méxico, añadiendo uno mas que es el que le pongan queso crema o salsas con mayonesa y especias, hasta he tenido la desdicha de hasta ver como hacen un sushi con chorizo…
Tengo una consulta con las comidas japonesas sí. Acá en Concepción hay un restaurant japonés bueno, pero siento que muchas de las cosas que venden allí están “pasadas a fritanga” onda, recuerdo haber pedido un arroz frito que tenía puro gusto aceite (lo intenté hacer en casa y no quedaba tan pasado) lo mismo con los takoyakis o algunos filetitos de cerdo. La comida japonesa de por sí tiene ese componente de “cosas fritas” o es algo mal logrado del restaurant de por sí.
Me pareció muy interesante el artículo y me alegra haber llegado al blog c:
Saludos!
En japon se comen cosas fritas pero NO se frie el arroz. Hay muchas comidas que son fritas como el tempura, korokke, o katsu. Pero que huela a frito significa que quizas el aceite lo estan usando demasiadas veces.
Aqui puedes ver las diferentes frituras japonesas.
https://goo.gl/Shp8EM