[easy-social-share buttons=”facebook,twitter,google,linkedin” counters=”1″ counter_pos=”left” total_counter_pos=”left” hide_names=”no” fullwidth=”” fixedwidth=”” sidebar=”” sidebar_pos=”left” popup=”” float=””]

Me siento con la obligación de escribir este artículo explicativo sobre un artículo que esta rondando por las redes sociales.
El artículo original es de Business Insider llamado 11 Japanese customs that are shocking to foreign travelers
Explica sobre algunas costumbres japonesas que encontró raras y lamentablemente se equivoca en la explicación de algunas.
Mi problema con esto es que luego que este artículo se hizo viral, otras paginas virales latinas copian el texto, lo traducen en Google Translate y luego lo repostean como si fuera propio. Ya se imaginan el resultado. La información original, que NO es 100% correcta, luego al ser traducida incorrectamente , se vuelve en un artículo 30% correcto.
(Aqui las paginas: RT.com, Radio Bio Bio, El Periodico Guatemala, )
Esto se vuelve como el juego de palabras de boca a boca donde el resultado final es totalmente diferente con el que se comenzó.
Ejemplo: en una de estas paginas virales, ha traducido así lo siguiente:
“hay que esperar que se diga kanpai (aplausos) antes de beber.”
Corrección: Kanpai significa salud, y traducido directamente significa “terminar por completo el vaso”. En terminos chilenos, “al seco”.

El autor de este artículo tradujo “cheers” en Google Translate a español y le salió “aplausos”.
kanpai
Así que para mejorar esta información sobre Japón, les dejo con la lista de las 10 (que en realidad deberían ser 11 pero se comieron una en los medios latinos) costumbres japonesas que sorprenden al turista.

Las 10 costumbres Japonesas que te impactan, y su explicación

1. Le temen al numero 4

tetraphobia

El número cuatro se evita en el país porque en japonés suena muy similar a la palabra ‘muerte’. Al igual que el número 13 en la cultura occidental, el número cuatro se asocia con la mala suerte y se utiliza lo menos posible.

Explicación
Tanto el numero 4 (四)como la palabra “muerte (死)” se pronuncian “shi” en japonés, asi que en lugares con dueños supersticiosos, no se usa. Es igual que el numero 13 en el occidente. Definitivamente no es algo que todos los japoneses temen pero que se ve ocasionalmente. Se esquiva el numero 4 en hospitales, trenes, y a veces en elevadores.
Debo añadir que no es solo en Japón sino que en China, Corea y Corea del Norte existe esta misma superstición.
Lo que más te tienes que cuidar sobre estos números es cuando atiendes a una boda en Japón. Normalmente a la pareja se les entrega un sobre con dinero, pero esto nunca puede ser de un numero que comience con 2, 4, 6 u 8, ya que son números que se pueden dividir, y es algo que no queremos que pase con la pareja.

2. Soplarse la nariz en público es mal visto

No se porque esta no se incluyó en las versiones latinas, pero si es verdad. Es algo que normalmente se hace en el baño o discretamente.

3. ¿Dar propina es insultante?

tips

Dejar dinero a un camarero es visto como mala educación y a su vez, como degradante. Si lo haces, de seguro quien te atendió te perseguirá hasta devolverte tus billetes. Lo mejor, se asegura, es que si alguien fue útil le dejes un regalo pequeño.

Explicación
No es insultante. Insulto es una palabra muy fuerte. Solamente que no es común en Japón de recibir propinas. A un camarero que reciba esto le da vergüenza ya que es un dinero demás que no sabe que hacer con ello, y otra cosa que no se hace en Japón es que el dinero que se obsequia nunca se da suelto, sino que dentro de sobres.  
El sistema de servicio en Japón funciona de otra manera. Claramente no se da la propina porque el pago del servicio ya está incluido en el sueldo de la persona que da el servicio.
Se supone que el servicio que uno le da al cliente es de un alto estándar, por ende, no se necesita dar una propina para motivar que el servicio sea bueno. El pago para que se de un buen servicio es algo que debe asumir el empleador. En mi opinion, en muchas situaciones creo que el sistema de propina es la causa del mal servicio.

4. Caminar y comer no es bien visto

tabearuki

Aunque caminar y comer a menudo es conveniente y ampliamente aceptado en muchas culturas occidentales esta práctica es menospreciada en Japón. Muchos también consideran que es de mala educación comer en público o en los trenes..

Explicación
Antes de que Japón se vuelva en una potencia mundial, el comer fuera de casa era algo muy lujoso y algo que se hacia en ocasiones especiales, asi que la mayoría de los japoneses de edad siente el comer en la calle caminando es de malos modales. Le pregunte a un amigo japones de esto y me dio el ejemplo que “el comer un sandwich en la calle para mi es como que si tu en Estados Unidos comas un plato de espagueti mientras caminas.”
Sin embargo, este sentimiento ha cambiado de a poco  en los últimos 5 años ya que cada vez más hay tiendas de “snacks” que puedes comer en el momento, e incluso un “desayuno completo que lo puedes consumir en 10 segundos”. Las onigiris y ahora esta gelatina que contiene 180 calorias y todas las vitaminas necesarias es uno de los desayunos tipicos del salaryman japonés que esta apurado.

Como ven en la foto arriba, hay una gran excepción donde puedes comer lo que quieras caminando. Son en los festivales japoneses o “matsuri” donde el objetivo principal de estos eventos es celebrar una ocasión tradicional del año y mas importante, respirar fuera del sistema rigido de reglas japonesas.  Sobre los matsuri escribiré todo un artículo separado a este así que estén atentos. 😉
En resumen, no es tan mal visto si es que estas comiendo algo chico como onigiri o helado, y no estas molestando a nadie con ello. Pero sí es mal visto hasta tomar una bebida dentro del tren.

5. Hay personas designadas que empujan a los pasajeros a las puertas de los vagones del metro

oshiya

‘Oshiya’ o ’empujadores’, literalmente empujan a los pasajeros en los vagones del metro llenos de gente durante las horas pico. Se les paga para asegurarse de que todo el mundo entra sin quedarse atrapado en las puertas.

Explicación
Solo con leer esto me sudan las palmas de mis manos ya que me recordé de como fue viajar todas las mañanas desde Yokohama a Shibuya en situaciones así.
En las lineas de tren más transitadas, hay personas que son contratadas para hacer este trabajo, pero la mayoría de las veces son mismos asistentes de las estaciones que hacen este trabajo.
Se les paga unos 10 dólares la hora por este trabajo y su responsabilidad es principalmente de mantener el orden en la subida y bajada de los pasajeros. Esto significa que no solo empujan a la gente para que entre, sino que hacen bajar a la gente que ya no entra. Los trenes en horas pico llegan a doblar de capacidad de pasajeros que tienen.
Como verán aquí de las 51 estaciones más transitadas del mundo, 45 son de Japón.
Aquí un video de como se trabaja.

6. Dormir en los trenes con la cabeza en el hombro del vecino.

Si alguien se duerme y apoya la cabeza en su hombro es una práctica común que en Japón se tolera. Dado que los trabajadores locales tienen trayectos muy largos y trabajan muchas horas, muchos suelen dormirse en el tren.

Explicación
Por favor. La autora de este artículo, creo que le han dicho esto porque es muy bonita y no se molestarían que ella se apoye en su hombro.
Es algo que pasa muy seguido por lo cansado que están los japoneses sobre-trabajados, pero el que alguien se duerma en tu hombro depende mucho de la situación si es que dejas que la persona duerma nomas. No es algo cultural sino una reacción similar en cualquier lugar del muno. Prefiero mostrarles estos dos videos cómicos que representan mejor esta situación.

Incluso se ha hecho un cuestionario sobre que es lo que haría un japonés en caso de que esto le sucediera. Como verán, los resultados difieren según tu sexo.
¿Que harías si alguien se duerme en tu hombro?
Hombres:

  • 39% Honestamente, depende de la persona que use mi hombro.
  • 37% Muevo mi hombro para que se de cuenta la persona.
  • 14% Dejo que use mi hombro.
  • 6% Me paro y me voy.
  • 4% Despierto a la persona

Mujeres:

  • 50% Muevo mi hombro para que se de cuenta la persona.
  • 27% Honestamente, depende de la persona que use mi hombro.
  • 12% Me paro y me voy.
  • 8% Dejo que use mi hombro.
  • 3% Despierto a la persona.
[vc_single_image image=”8570″ alignment=”center” border_color=”grey” img_link_large=”” img_link_target=”_self” img_size=”full”]

7. Zapatos especiales para casi todo

andreas

Flickr/Andrea Schaffer

Un hábito también es usar zapatos especiales para muchos lugares, como restaurantes tradicionales, templos, museos y galerías de arte. También para entrar al baño.

En Japón hay mucha diferencia entre espacios dentro y fuera de la casa, y el quitarse los zapatos y entrar con otros marca esa diferencia.
Por ejemplo, al entrar a una casa, te tienes que quitar los zapatos para entrar ya que no queremos que entre el polvo y la suciedad. Adicionalmente, el piso de las cuartos tradicionales son hechos de tatami, un material que se daña muy fácilmente con los zapatos.
En el colegio tenia un para de zapatos llamados uwabaki que son zapatos para estar dentro del colegio, otros llamado taikukanbaki que eran para usar en el gimnasio, y unas zapatillas plasticas que se usan en el baño. Todo esto para no ensuciar un espacio con el otro.

7. Si vas de visita, hay que llevar un regalo

gift_temiyage

Ser invitado a la casa de alguien en Japón, es un gran honor. Esto se responde llevando un pequeño regalo, el que debe ser envuelto de la manera más elaborada posible y con cintas ojalá, de lujo. Asimismo, si te regalan algo, jamás rechazarlo.

La razón del porque se lleva un regalo al ser invitado lo explica el kanji o simbolo de esta palabra, que en japonés es 土産 (Miyage). 土 significa tierra o lugar y 産 significa nacido o hecho. Antiguamente, cuando no habían trenes bala que van a 500km por hora, una visita era muy costosa y el transporte era largo, asi que recibir algo de un lugar lejano y de donde provienes era algo muy gratificante. Esto se volvió en tradición y ya se lleva un regalillo cuando eres invitado tanto a una cena común o algo más formal.
La envoltura es un detalle importante, ya que mientras más elaborada, mejor presentado te vez. Es uno de los puntos que estoy en contra en Japón ya que la basura generada por toda esta basura es gigante.
Lo mejor que puedes llevar como regalillo es una cajita de dulces, chocolates o incluso llevar una botella de alcohol.

8. Servirse bebida se considera grosero

oshyaku

Es costumbre en muchos países del mundo servir a los demás antes de servirse a uno mismo, pero en Japón obligatoriamente debe ser otro invitado el que llene nuestra copa al ver que está vacía. También siempre hay que esperar hasta que alguien diga ‘kanpai’ (aplausos) antes de beber.

Explicación 1. Quien le sirve a quien.
En situaciones semi-formales y formales, uno siempre sirve a los demas y no a uno mismo. En caso de recepciones o eventos de negocio, las personas con un rango más bajo tienen que servirle a los de más alto rango también. Incluso en las empresas más tradicionales, las mujeres son las que tienen que servirle a los hombres. Si, creo que es machista, pero por suerte esto esta cambiando de a poco en la nuevas generaciones.
Lo único bueno de esto es que el empleado de más bajo rango aquí tiene la oportunidad de ir a la mesa del CEO de una empresa y servirle su bebida y tener unos segundos/minutos para presentarse y dejar una impresión.
Si te sirven constantemente no significa que te tienes que tomar toda la bebida, asi que no te sientas apurado a tomar.
Explicación 2. Kanpai NO significa aplausos
kanpai
Como dije en el comienzo, el artículo traducido dice que kanpai significa aplausos, pero en realidad kanpai literalmente significa “vaciar la copa”. No te preocupes, no necesitas hacerlo hasta que comiencen a gritar “Ikki! Ikki!” que allí SI te piden que vacíes el vaso de verdad.

9. Sorber fideos es visto como cortes

ramensusuru

Sorber fideos se considera de buena educación en Japón, porque demuestra que se está disfrutando de la comida. Los japoneses también lo hacen para evitar quemarse la lengua.

Explicación
Esto está correcto solo si se habla de fideos japoneses como el Ramen, Somen, Soba, Udon, etc. NO se debe hacer cuando vayas a un restaurantes italiano en Japón.
Más abajo les dejo un mini-documental (en inglés) del porque se sorben los fideos. Incluye una explicación científica del porque es más rico asi.
Es la misma razón del porque los somliers sorben el vino. 😉
Al preguntarle a varios japoneses porque sorben los fideos, aqui están las tres razones principales que respondieron.
Razón No.1 “Es más facil comer el ramen que es fideos con sopa bien caliente. Hay que comerlo rapido porque sino los fideos se disuelven. ”
Razón No.2 “Es más rico asi!”
Razón No.3 “No se. Lo he hecho desde que era niño.”

A los que les dió hambré con esto, aquí les dejo una receta para hacer Ramen en su casa ¡con fideos de espagueti! ramenmain

Como hacer Ramen Japonés con Fideós y bicarbonato

10. Es común dormir en hoteles capsula

Photo by hihaa https://www.flickr.com/photos/hihaa/11454446566/

Photo by hihaa https://www.flickr.com/photos/hihaa/11454446566/

Hoteles cápsula se utilizan como alojamiento barato para los huéspedes que simplemente quieren un lugar para dormir y son más utilizados por los hombres de negocios que han trabajado o festejado hasta tarde y han perdido el último tren a casa.
El concepto ha existido en Japón desde la década de 1970 y es una alternativa barata a un hotel, ya que una cama así cuesta ‘solo’ 65 dólares la noche.

Explicación
La autora tiene razón en que son hoteles muy convenientes para hombres de negocio o como se dice en Japón, Salarymen. Pero no se de donde saco que cuesta solo 65 dolares la noche! Quizás quería quedarse en el más caro ya que la mayoría de estos capsule hotel cuestan entre 30 a 50 dólares como mucho. 65 dólares no es conveniente para un japones tampoco. Sino es mejor quedarse en un Rabu Hoteru o Motel de Amor. Eso si, da vergüenza entrar solo.
Hasta ahora he visto muchos artículos sobre los Capsule Hotel pero la mayoría se enfoca solo en este cuartito para dormir y olvidan contar que en los pisos inferiores tienen un Sentō (baños japoneses), saunas, jacuzzi, sala de masajes, sala de descanso, lavaropa automatico, e incluso en algunos tienen un salón de juegos. Eso sí, algunas cosas tienen costo adicional.

En mucho de estos Capsule hotel, tienen un piso que es para bañarse al estilo japonés.

En mucho de estos Capsule hotel, tienen un piso que es para bañarse al estilo japonés.


Me era muy útil estos Capsule Hotel cuando trabajaba en Shibuya, ya que si pierdes el último tren y tienes que trabajar el próximo día, me quedaba en el Capsule Hotel Century Shibuya, donde me compraba unos calzoncillos y calcetines a 10 dólares, lavaba la ropa por 2 dólares, y dormía todo limpio y refrescado por 32 dólares.

About the author / 作者について

Website | + posts

Chileno-Japonés trabajando siempre en acercar más Japón a Latinoamérica y viceversa. 南米と日本を繋ぐ仕事をしています。

2 Comments

  • Felipe Andres Chandia Reyes says:

    Siempre he encontrado algo estresante la vida en Japón, desde que he averiguado mucho sobre su cultura. Me gustan muchas cosas de su cultura (su disciplina, por ejemplo) pero al mismo tiempo detesto otras (su machismo, por ejemplo). También soy de Chile y tengo que destacar que acá la vida es mas “relajada” y el trabajo en general es mas suave en contraste a la vida que se necesita llevar en Japón para poder trabajar. Me imagino que es un tema de distancia/tiempo y otros factores claro. Entre nosotros tenemos varias diferencias culturales y creo que seria muy difícil para mi ir y vivir en Japón, aunque me encantaría. Se que todo va en un tema de querer es poder, pero sigue siendo difícil (sobre todo eso de sorber! madre mía! jeje) acostumbrase a las diferencias culturales, pero es bueno saberlas ya que si uno es el visitante no son ellos los que se tienen que amoldar a mis costumbres. Buen articulo, había pequeños detalles que no sabia y eso hace la diferencia. Saludos y gracias!

  • Yona says:

    Que interesante, me ha gustado el artículo, espero algún día poder visitar Japón.

Comentarios / Comments / コメント

%d