Esta vez quisiera comentar sobre un problema muy grave en Japón: los suicidios.
¿Y qué tan grave es? Basta con conocer un dato: en el 2011 se cumplieron 14 años consecutivos con más de 30 mil suicidios en Japón. Vale la pena recordar que los muertos y desaparecidos en el terremoto y los tsunamis del 11 de marzo del año pasado en Japón sumaron alrededor de 20 mil víctimas. Es decir, que los suicidios son equiparables a sufrir la tragedia natural del año pasado, ¡por 14 años consecutivos!
La situación es particularmente grave para los hombres japoneses. Como sabemos, Japón es uno de los países más lóngevos del mundo, pero para los varones entre 20 y 44 años, el suicidio se ha convertido en la primera causa de muerte. En el caso de los varones entre 20 y 29 años, más de un 50% de las muertes se deben a suicidios.
Y si la situación es tan grave, ¿se está haciendo algo al respecto? Quizá al Gobierno japonés le debería preocupar más el asunto, ya que uno de los problemas que enfrenta es el descenso de la población japonesa, su envejecimiento general y su baja natalidad. En Japón hay muchísima gente comprometida que trabaja en la prevención de suicidios, pero esta semana hubo una noticia que hace dudar un poco de la seriedad del Gobierno en Tokio. La campaña nacional para prevenir los suicidios fue nombrada “GKB47”, imitando el nombre del grupo de ídolos japonesas “AKB48”, que ha vendido millones de copias de sus sencillos en cuyos videos aparece un ejército de niñas semidesnudas. Supuestamente, “GK” se refiería a los “guardianes (Gatekeepers)” que previenen los suicidios, y “47” se refiere a las 47 Prefecturas del país. Pero la clara alusión al grupo de pop de moda, además de que el mensaje era completamente incomprensible, despertó críticas en todo el país y también en el Parlamento, y hasta el Primer Ministro Noda reconoció que el nombre era inapropiado. Al final, el nombre de la campaña fue cambiado y fueron retirados los posters de todo el país, lo que significó un desperdicio de 3 millones de yenes del presupuesto contra los suicidios. Independientemente de este mal comienzo, sinceramente espero que la campaña nacional contra los suicidios tenga éxito, y se ponga fin a los 14 años de tragedia silenciosa que ha vivido Japón.
Suena realmente grave el tema, ya ahora mismo reprimo mis impulsos de idiotez para evitarme comentarios medio crueles xD!!
Sin embargo, hay algúna estadística que estudie los motivos detras de los suicidios? Los suicidas dejan mensajes póstumos en la mayoría de los casos, y quizás se deba de atacar primero esa clase de temas, mas que invertir en campañas de no-suicidio.
¿O quizás es
Inviable lo que digo?
wao es impresionante de veras se deberia estudiar las causas y eliminar de raiz el problema
Muchas gracias por sus comentarios y, disculpen la tardanza en la respuesta!
Estoy completamente de acuerdo con ustedes en que se debe atacar la raiz del problema.Aunque no encontre estadisticas sobre los “motivos” psicologicos, uno de los datos mas reveladores es que la mitad de los suicidios corresponde a gente sin trabajo, que perdio su empleo o que vive de subsidios, ya sea de desempleo o pensiones. Entonces, creo que seria muy importante reducir el desempleo, y tambien crear campan~as para que la gente no se sienta culpable por no tener trabajo, ademas de una cultura solidaria donde quienes tienen trabajo, de alguna manera esten dispuestos a ayudar a los desempleados.
Y que pasaría si el gobierno japones en realidad no quiere tomar cartas en el asunto?? digo, para tener un control demográfico un país sobrepoblado y mientras no involucre mayores costos para el gobierno (al final todo tiene un precio)… mmm si, esta bien… es muy “conspiranoico” mi comentario. Habrá que ver como le va al comando GKB47. Es un tema interesante y tiene mucha relación con el concepto de la muerte para los japoneses, que en cierta forma dista bastante de lo que para un occidental como yo significa…