Tal vez, lo que más importa realmente sea lo que cada uno cree, unido al respeto de cada ideal. Honestamente, creo que todas las personas tienen un propósito en este planeta. Y creo que si uno disfruta ser mejor cada día, no existen imposibles. Por eso sé que puedo ser útil sirviendo a las personas.
Sueño con que lo último que vea al cerrar los ojos sea un mejor planeta para mis amigos, verlos disfrutar sus sueños, y estar apasionados por inspirar a otros a ser mejores personas cada día. Dado que soy feliz ayudando a aquellos que ayudan a los demás, me divierto buscando diferentes maneras de hacer mi sueño realidad.
Creo que mi propósito en este planeta lo fui desarrollando desde el colegio, con las cosas que me encantaban hacer, y que me condujeron a elegir la carrera de medicina humana. A pesar de tener momentos difíciles para ingresar a la facultad , agradezco las palabras de mi papá para conseguirlo. En 4to año de medicina, él fue diagnosticado de cáncer avanzado de colon. Fue duro acompañarlo durante las cirugías y quimioradioterapia. Lamentablemente, falleció un año y medio antes de que me graduara. Entendí entonces que los pacientes oncológicos y sus familias son personas en constantes altibajos de frustración, cansancio, esperanza y desesperación.
Egresé de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 2003. Y ese mismo año, comencé a trabajar en el Policlínico de la Asociación Emmanuel, institución sin fines de lucro creada para proporcionar asistencia a favor de las personas necesitadas a través de actividades enmarcadas dentro de los sectores de Justicia, Salud, Educación, Promoción de la Mujer y Desarrollo Humano.
Concomitantemente, tuve la suerte de aprender mucho en la organización de ocho Cursos Internacionales del Policlínico Peruano Japonés. Fue aquí, dónde conocí a grandes mentores, quienes me ayudaron a definir mi especialidad y me presentaron al Departamento de Diagnóstico por Imágenes del Centro Nacional del Cáncer (NCCH – Tokio, Japón) como becario de JICA en 2004.
Sabiendo que el cáncer gastrointestinal es una carga en el Perú, como becario de Nippon Foundation he podido entrenarme con los profesores de la División de Endoscopia Digestiva del NCCH desde 2007. Además, fue interesante estudiar el impacto de la PET/CT en el diagnóstico de cánceres múltiples durante el doctorado en la Universidad Médica de Dokkyo.
Ya estoy por regresar a mi país con muchas ganas de llevar lo aprendido. Creo que Hana.bi puede inspirar a los participantes a construir mejores comunidades nikkei en el mundo. Agradezco este espacio para compartir cada alegría, cada lección y cada logro que tenga mientras camino a mis sueños.
You must log in to post a comment.