En estos momentos me encuentro escribiendo esto literalmente en las nubes, en un vuelo camino a Buenos Aires, Argentina.
Voy por segunda vez a participar en la Convención Panamericana Nikkei (COPANI), en la cual cientos de descendientes japoneses Panamericanos se juntan una vez cada dos años para compartir sus experiencias, estrechar lazos, romper barreras fronterizas, y ser mejores ciudadanos.

Muchos de los que me estan leyendo se preguntarán, ¿Qué es NIKKEI?

Es una palabra que tiene varios significados. Por ejemplo, en Chile se puede referir a la comida Peruano-japonesa que está muy de moda; además puede ser la bolsa de valores de Japón. Pero también significa descendiente japonés, o gente con fuertes lazos con Japón, como lo planteamos en nuestra organización. No hay un significado definitivo de la palabra, y eso creo que lo hace interesante.
En este caso, está más relacionado a descendientes japoneses. Esta Convención tiene una historia de 30 años, gracias a la gran idea de los pioneros, Carlos Kasuga, (México), Eduardo Itokazu (Argentina), Hiroshi Banno (Brasil), Alfonso Tokunaga (Colombia), Charles Kubokawa (USA), Carlos Kasuga (México) y Luis Sakoda (Perú).
apnreunion
COPANI es una convención que comenzó con el objetivo de fortalecer la voz de los Nikkei en Latinoamérica, y compartir un sentimiento de empatía y hermandad con el resto de los latinoamericanos, pero además, para luchar por sus derechos, y protegerse mutuamente de problemas sociales y culturales,
Supe de este evento por primera vez hace 10 años, cuando era universitario en Chile. Justamente uno de los directivos de esta asociación, Roberto Hirose, me había pedido que lo ayudara hacer su sitio web.
Tengo que confesar que no entendía por qué se juntaban tantos ponjas (como le dicen a los nikkei en algunos países) y viajaban largas distancias gastando mucho tiempo y dinero para juntarse solo por unos días. ¿Qué beneficio tiene juntarse y hablar sobre sus experiencias? ¿Qué es lo que quiere lograr estas convención? Son preguntas que me hacía mientras escribía y ordenaba los textos e imágenes de su web.
Al participar en la COPANI de 2011 en México, me di cuenta que no es solamente un evento de amistad. Es un espacio en el cual se juntan personas que quieren mejorar su organización, su pueblo, su sociedad, su país, y su region, mediante el entendimiento de sus culturas (o biculturas) y trabajo en conjunto.

Quiero apoyar a este movimiento, y tengo el sueño que esta convención se pueda abrir más, para lograr cambios y mejoras en nuestros países en conjunto, no solo con descendientes, sino que también con todas las personas que apoyen este ideal.
Estamos justo en un momento en el que las distancias no importan, y la comunicación es instantanea. Pero sí se necesita espacios como este para conocernos en persona y como se dice en japones, hablar con el “estómago abierto” (hara o watte hanasu), contándonos nuestros sentimientos volviéndonos amigos de vida.
Este es el primer paso para lograr una confianza plena y comenzar apoyarnos mutuamente en las ideas y sueños que tenemos. Creo que cuando sudamos juntos para un mismo fin, nuestro lazo de amistad (Kizuna en japones) se hace mucho más fuerte.
Siento que ya todo esta en lugar para que esto sea posible. Personas, grupos, empresas y paises, quieren mejorar y solucionar los problemas de su sociedad, y lograr cosas que antes solos no la podían hacer, pero no había una herramienta que los pudiera conectar. Espero que nuestra plataforma pueda ayudar a esta gran causa.

About the author / 作者について

Website | + posts

Chileno-Japonés trabajando siempre en acercar más Japón a Latinoamérica y viceversa. 南米と日本を繋ぐ仕事をしています。

One Comment